:: Nota de prensa de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica - SEAIC (http://www.seaic.org/). 12/03/2014 ::



· La Red de Aerobiología ha duplicado en los últimos tres años el número de estaciones colectoras que facilitan información detallada sobre la cantidad y tipo de polen en todas las zonas de España.
· La alergia a la Alternaria, grave y con peor pronóstico si no recibe el tratamiento adecuado, afecta al 15% de la población en su mayoría también alérgica a pólenes.
· Un diagnóstico correcto es fundamental para establecer el tratamiento con inmunoterapia y modificar el curso natural de la enfermedad alérgica.

En la primavera de 2013 se alcanzaron máximos diarios de concentración de polen que no se registraban desde el año 2007. Sin embargo, no resultó especialmente complicada para los pacientes por la intermitencia de los “días pico”. Este año, se prevé también una estación de alto riesgo para los pacientes alérgicos ya que el número de granos por metro cúbico de aire previstos es muy similar al del año anterior: 5.600 frente a 5.400.

Según el doctor Francisco Feo, presidente del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), “el total de polen de gramíneas recolectado en cada temporada muestra una estrecha relación con lluvia, humedad y temperaturas registradas durante los meses de octubre a marzo. Así, el modelo predictivo desarrollado por nuestro Comité en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha aporta como resultado un total de 5.600 granos/m3 de aire para esta primavera”, explica el doctor Feo. “Además de las gramíneas,hay otros pólenes alergénicos que alcanzan notable relevancia a lo largo de todo el año en las diversas zonas geográficas españolas: cupresáceas de enero a marzo; plátano de sombra en próximas fechas y de forma cada vez más destacada en las grandes ciudades; mayo y junio como meses clásicos de las gramíneas y el olivo (Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha)… Igualmente destacable es el polen de parietaria en la costa mediterránea, una maleza muy alergénica y de prolongada polinización”.

Se trata del Sistema de cañones submarinos de Avilés, del Espacio marino de Illes Columbretes, del Banco de la Concepción, del Sur de Almería-Seco de los Olivos y del Espacio marino de Alborán

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha abierto el proceso de información pública sobre la propuesta de orden ministerial para la inclusión de cinco espacios marinos como nuevos Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) de la Red Natura 2000 de ámbito marino.

Se trata del Sistema de cañones submarinos de Avilés en la demarcación marina noratlántica, del Espacio marino de Illes Columbretes en la demarcación levantino-balear, del Banco de la Concepción en la demarcación canaria, y del Sur de Almería-Seco de los Olivos y del Espacio marino de Alborán en la demarcación Estrecho y Alborán.

El MAGRAMA, a través de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, abre este periodo de información pública dando cumplimiento a las obligaciones establecidas en la normativa comunitaria y la legislación estatal respecto a la declaración de nuevos lugares de la Red Natura 2000 de ámbito marino. Este periodo de consulta ahora iniciado estará abierto hasta el próximo 5 de abril.

Esta propuesta de inclusión de espacios en la Red Natura 2000 llega tras un profundo estudio de estas zonas en el marco del proyecto LIFE+INDEMARES “Inventario y designación de la Red Natura 2000 en áreas marinas del Estado español”, coordinado por la Fundación Biodiversidad.

Proyecto iniciado en 2009
Este proyecto dio comienzo en el año 2009 con el desarrollo de campañas oceanográficas encomendadas a varios equipos de investigación, y tiene como socios, además del MAGRAMA, al Instituto Español de Oceanografía, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ALNITAK, la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos, OCEANA, la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario, SEO/BirdLife y WWF España. Dicho proyecto concluirá este año con la aprobación de las propuestas de LIC, cinco de las cuales son objeto de esta orden ministerial.

La orden ministerial eleva a la Comisión Europea la propuesta española para la inclusión de estos espacios en la Lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 y aporta información sobre sus límites geográficos, superficie y los valores por los que se proponen. Asimismo, se incluye un régimen de protección preventiva hasta que estos espacios sean designados por la Comisión como LIC.

La información sobre estos espacios y la tramitación de las órdenes ministeriales se encuentra disponible en la página web del MAGRAMA, concretamente en la sección de Participación Pública de Costas y Medio Marino.


:: Nota de prensa del Instituto de Investigación Biomédica - IRB Barcelona (http://www.irbbarcelona.org/index.php/es). 24/02/2014 ::


E. coli es el organismo modelo mejor conocido a nivel molecular, se usa intensivamente para la producción biotecnológica y es de interés biomédico por las cepas patológicas infecciosas.
El artículo de Nature Biotecnology es una colaboración entre biólogos, bioquímicos y bioinformáticos del Instituto Craig Venter, la Universidad de Virginia i el Instituto de Investigación Biomédica (IRB).
El equipo de 18 investigadores presenta el primer mapa de las interacciones clave entre las piezas moleculares de la bacteria que permite empezar a entender cómo funciona su maquinaria vital más íntima.

Investigadores del Instituto J. Craig Venter y de la Virginia Commonwealth University de los Estados Unidos, en estrecha colaboración con científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) publican el primer mapa de las interacciones moleculares entre proteínas –denominado interactoma- de Escherichia coli (E. coli) que permite empezar a comprender cómo funciona, cómo trabaja íntimamente, la bacteria.

El estudio revela cerca del 25% (2.234) de las aproximadamente 10.000 interacciones clave estimadas que se dan en E. coli, y cubre aproximadamente el 70% de su proteoma (la colección de proteínas).

El estudio lo publica Nature Biotechnology, una de las revistas de referencia para la comunidad científica, y precisamente ahí porque E. coli es la bacteria más usada en biotecnología blanca, es decir, para producir grandes cantidades de material químico, como la artemisina para tratar la malaria o la insulina para la diabetes.

De E. coli se conoce extensivamente la genómica – hay decenas de cepas secuenciadas, desde algunas patológicas a otras que no lo son-, se conoce la proteómica de complejos (mapa de los complejos de proteínas) y es el organismo modelo donde se han hecho más estudios de metabolómica (el mapa de los ciclos metabólicos).

La información obtenida de estos estudios a gran escala ha permitido obtener el listado de los elementos moleculares de E. coli que intervienen en su funcionamiento. Pero para tener el plano total del ser vivo, de cómo trabaja y funciona, debía encararse el interactoma, es decir, las interacciones moleculares entre todos los elementos descritos, y en concreto, entre proteínas.

Contempla unas inversiones de más de 2.500 millones de euros, entre todas las administraciones, para alcanzar los objetivos propuestos en el programa de medidas
Más de 1.100 millones se destinan al cumplimiento de los objetivos ambientales, especialmente en actuaciones de saneamiento y de depuración, y otros 1.100 millones a la satisfacción de las demandas de los usuarios
Ya son 14 los planes de cuenca aprobados por el actual Ejecutivo, que concluirá la planificación hidrológica en los próximos meses

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Ebro, uno de los más complejos de España por el gran número de comunidades autónomas que atraviesa (9) y por la necesaria coordinación con Francia y Andorra.

El Plan Hidrológico es el elemento básico de gestión de esta demarcación hidrográfica. Tiene como principal objetivo conseguir el buen estado de las aguas y la adecuada protección del dominio público hidráulico. Marca, asimismo, las pautas para atender las demandas de agua, respetando el equilibrio y la armonización del desarrollo regional y sectorial.

Con el plan del Ebro ya son 14 los planes hidrológicos aprobados por el actual Ejecutivo en poco más de dos años. Se trata de los planes hidrológicos de Ceuta, Melilla, Islas Baleares, Duero, Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental, Guadiana, Guadalquivir, Miño-Sil, Galicia-Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se suma al único aprobado por el anterior Ejecutivo, el del Distrito fluvial de Cataluña, ahora anulado por los tribunales.

En cuanto a los planes pendientes, el Gobierno prevé aprobar próximamente el del Tajo y el del Segura, que ya cuentan con el informe favorable del Consejo Nacional del Agua, así como continuar con la tramitación para aprobar cuanto antes el Plan del Júcar, una vez que ya ha concluido el periodo de información pública.


:: Nota de prensa de la Universidad de Oviedo. 20/02/2014 ::


Investigadores de la Universidad de Oviedo publican el primer estudio metaproteogenómico comparativo de la ecología de diferentes comunidades microbianas dentro de un mismo ecosistema

La inmensa mayoría de los microorganismos de muestras medioambientales no se pueden estudiar en el laboratorio por desconocerse los requerimientos exactos para su propagación y cultivo, lo que hace que muchos de ellos hayan permanecido desconocidos para la ciencia hasta el presente. Sin embargo, el reciente desarrollo de las técnicas moleculares de análisis masivo de los ácidos nucleicos y proteínas de esas poblaciones ha abierto la posibilidad de describir con detalle tanto su diversidad biológica a nivel individual como las redes metabólicas que utilizan esos microorganismos y que les permiten vivir y prosperar en esos ambientes tan selectivos. Uno de los hábitats microbianos más interesantes es el formado por las aguas ácidas (pH ≤ 2), ricas en metales (aluminio, arsénico, plomo y otros), presentes en explotaciones mineras, como las que se han formado en una antigua mina de mercurio (Los Rueldos) localizada en Mieres.


:: Nota de prensa del CENIEH - Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. 21/02/2014 ::


Un equipo de investigadores del CENIEH presenta "On the variability of the Dmanisi mandibles" en la revista PLOS ONE, un estudio sobre la morfología comparada de los restos fósiles humanos hallados en el yacimiento más importante de la República de Georgia

 Un equipo de investigadores del CENIEH liderado por José Mª Bermúdez de Castro, coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos y codirector de los yacimientos de Atapuerca,  acaba de publica un artículo en la revista científica PLOS ONE en el que se realiza un estudio de morfología comparada de las cuatro mandíbulas encontradas en el yacimiento georgiano de Dmanisi, bajo una visión conceptual y metodológica diferente a la realizada hasta el momento, que propone la existencia de al menos dos especies distintas frente los estudios que consideran que solo puede hablarse de Homo erectus

El estudio de la forma de las mandíbulas y de diferentes caracteres morfológicos asociados en las diferentes unidades anatómicas de la mandíbula es muy significativo. Como cabía esperar de una población tan antigua del género Homo, con una cronología en torno a 1,8 millones de años, todas las mandíbulas presentan rasgos primitivos en común. Sin embargo, mientras que dos de la mandíbulas estudiadas (D 211 y D 2735) recuerdan a la especie Homo habilis, la mandíbula D 2600 tiene una constelación de rasgos derivados, propios de especies recientes, como los neandertales.


:: Nota de prensa del CSIC. 19/02/2014 ::



Como una cámara digital a la hora de procesar una imagen, un núcleo del cerebro (el núcleo geniculado lateral del tálamo) es el encargado de recibir información directamente de la retina y enviarla a la corteza cerebral para su análisis. Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la función que lleva a cabo este núcleo es muy parecida a la que cumple una cámara digital o un teléfono móvil a la hora de ampliar la resolución de una fotografía. Los resultados aparecen publicados en la revista Neuron.

El ojo funciona como una cámara digital, en la cual, la superficie receptora está formada por un conjunto de píxeles. Por eso la resolución de la imagen que proporciona el ojo al cerebro está limitada por el número de píxeles, o células ganglionares, de la retina.

“Los circuitos neuronales que forman el núcleo del cerebro interpolan para obtener una imagen retiniana con mayor número de píxeles y, por lo tanto, mayor resolución aparente. Esto permite al cerebro incrementar el tamaño de la imagen retiniana antes de proceder a un análisis más detallado”, asegura Luis Martínez, investigador del CSIC en el Instituto de Neurociencias de Alicante (centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández).

Incrementar la resolución por interpolación es algo habitual en el tratamiento de imágenes. Sin embargo, este proceso tiene una deficiencia: reduce el contraste local, lo que hace que las imágenes se vean desenfocadas. Sólo con un filtro es posible incrementar el contraste local y disimular este efecto.

Según Martínez, en el cerebro, el problema es similar o más grave, ya que la resolución final del ojo es de apenas un megapíxel. “Hemos descubierto que la relación entre los dos tipos celulares principales del tálamo, dos masas esféricas de tejido gris, situadas dentro de la zona media del cerebro, permite compensar los efectos adversos de la interpolación de la misma manera que lo haría, por ejemplo, una cámara digital”, precisa el investigador del CSIC.

Principio de minimización de cable

Mediante modelizaciones matemáticas, los investigadores han concluido que los circuitos de la retina y el tálamo implicados en estas dos operaciones, interpolación e incremento del contraste local de las imágenes visuales, se generan durante el desarrollo embrionario. La única limitación es la cantidad de cable utilizada para conectar la retina con el cerebro, que es la mínima necesaria para generar un circuito funcional, un principio ya enunciado por Cajal hace más de un siglo.

Esa necesidad de mantener el tamaño del ojo lo más reducido posible y la longitud de axones o cables que lo unen con el cerebro lo más corta posible supone un límite al número de píxeles que tiene el ojo.

“La razón es que, aunque un mayor tamaño del ojo mejoraría la calidad y resolución de la imagen, lo haría a costa de incrementar el gasto metabólico y el espacio requerido para enviar esa información visual al cerebro. Este problema también se da a la hora de diseñar dispositivos artificiales de tratamiento de imágenes, como una cámara digital o una impresora”, agrega Martínez.

Referencia bibliográfica:
Luis M. Martínez, Manuel Molano-Mazón, Xin Wang, Friedrich T. Sommer, y Judith A. Hirsch. Statistical Wiring of Thalamic Receptive Fields Optimizes Spatial Sampling of the Retinal Image. Neuron. DOI: 10.1016/j.neuron.2013.12.014.

El objetivo es mitigar el cambio climático, reduciendo emisiones al tiempo que se crea empleo e impulsa el desarrollo económico

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha abierto la convocatoria de los Proyectos Clima 2014, una iniciativa que tiene el objetivo de mitigar el cambio climático, reduciendo emisiones al mismo tiempo que se crea empleo en el sector medioambiental, impulsando el desarrollo económico.

La actividad del Fondo de Carbono centra sus esfuerzos en el logro de reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero en España mediante el lanzamiento de los denominados Proyectos Clima, que evitan las emisiones en los llamados sectores difusos, entre los que se encuentran los vinculados al transporte, los residuos,  la agricultura o el sector residencial.

Mediante el Fondo de Carbono, el Ministerio adquiere reducciones verificadas de emisiones de los Proyectos Clima, es decir, proyectos de mitigación del cambio climático desarrollados en España que contribuyen a evitar emisiones de gases de efecto invernadero en los llamados sectores difusos, al tiempo que generan actividad económica sostenible.  Los sectores difusos suponen en torno al 60% de las emisiones y se producen en ámbitos como el transporte, el sector residencial, los residuos o la agricultura.

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, ha destacado que la puesta en marcha de los Proyectos Clima es “una de las actuaciones prioritarias del Ministerio para reducir nuestras emisiones en los citados sectores difusos de modo que podamos cumplir nuestros compromisos de reducción de aquí al 2020”.

Con el desarrollo de las dos convocatorias de Proyectos Clima, de 2012 y de 2013, se confirma que el Fondo constituye “una herramienta eficaz para el logro de reducciones cuantificables de emisiones que deben contribuir a alcanzar los objetivos asignados a España para el periodo 2013-2020”, ha subrayado Magro.

Tras estos dos años de convocatoria, los Proyectos Clima han permitido el impulso de un centenar de iniciativas que reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero en España.

El lanzamiento de la convocatoria de 2014 demuestra la continuidad por esta apuesta del MAGRAMA, que además favorece la creación de empleo y de la actividad económica en España.

A partir del 15 de febrero, se ha abierto el plazo de un mes para presentar las propuestas de Proyectos Clima. Toda la información necesaria está disponible en la web del Ministerio en el link: www.magrama.es/es/cambio-climatico/temas/fondo-carbono/Convocatoria-2014-proyectos-clima.aspx.


:: Artículo de SINC (http://www.agenciasinc.es). 19/02/2014. Publicado bajo Licencia Creative Commons BY 3.0 ::


La revista Science Translational Medicine publica esta semana un estudio que revela cómo las células T del sistema inmunitario modificadas genéticamente consiguieron provocar una remisión completa en el 88% de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda que fueron tratados.

Investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center han descrito en la revista Science Translational Medicine alentadoras noticias sobre uno de los métodos más punteros de tratamiento contra el cáncer que existe hoy en día.

El estudio clínico, el más grande realizado hasta la fecha en pacientes con leucemia avanzada, muestra que el 88% de ellos logró una remisión completa después de ser tratados con versiones genéticamente modificadas de sus propias células inmunitarias.

"Estos extraordinarios resultados demuestran que la terapia celular es un tratamiento eficaz para los pacientes que han agotado todos los tratamientos convencionales", explica Michel Sadelain, director del Centro de Ingeniería Celular del la institución estadounidense y uno de los autores principales del estudio.

"Nuestros hallazgos iniciales se han mantenido en una cohorte más grande de pacientes, y ya estamos mirando nuevos estudios clínicos para avanzar en este nuevo enfoque terapéutico en la lucha contra el cáncer", añade.


:: Artículo de SINC (http://www.agenciasinc.es). 19/02/2014. Publicado bajo Licencia Creative Commons BY 3.0 ::


 Algunos patógenos de la abeja tienen el potencial de afectar a otros polinizadores silvestres, específicamente a los abejorros, según un estudio que publica la revista Nature. La investigación indica que el contagio de enfermedades infecciosas entre abejas y polinizadores salvajes podría ser una de las causas del declive de estas especies.  

Las abejas (Apis mellifera) son un importante polinizador de cultivos que están afectados de forma grave por una serie de agentes patógenos emergentes. Asimismo, otros polinizadores salvajes, como los abejorros (género Bombus), se encuentran en estos momentos en una situación de declive global.  

Una investigación, liderada por Matthias Fürst y Mark Brown –científicos del Royal Holloway de la Universidad de Londres–, sugiere que los patógenos que aquejan a los polinizadores gestionados por los apicultores podrían estar detrás del descenso de las poblaciones de polinizadores silvestres como los abejorros.


:: Nota de prensa del CSIC. 18/02/2014 ::


Un estudio en el que han participado investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aboga por mantener el régimen de manejo tradicional del caballo gallego de monte. Entre los servicios ambientales que presta esta raza autóctona, según los investigadores, destaca la restauración de los brezales. Estos equinos también contribuyen a reducir el riesgo de incendios forestales y permiten la presencia de lobos donde las presas silvestres son escasas.

“Los caballos se han mantenido gracias a que apenas demandan inversión de recursos por parte de sus propietarios, al interés de preservar los recursos genéticos de esta raza autóctona y a tradiciones culturales asociadas al manejo de estos animales, que llevan un estilo de vida más próximo al de una especie silvestre que al de una doméstica”, indica el investigador del CSIC Alejandro Rodríguez, que trabaja en la Estación Biológica de Doñana.

El caballo gallego de monte presta servicios ambientales en Galicia./ CSIC

Según el trabajo, publicado en la revista Conservation Letters, los caballos de monte facilitan la conservación del lobo, ya que suponen su principal alimento donde están presentes, lo que además reduce el nivel de daño a otro tipo de ganado. “El servicio más importante que prestan los caballos de monte es de índole socioeconómica. Los caballos actúan como atenuadores de las pérdidas de los ganaderos y parecen ser un factor esencial que permite la coexistencia del lobo con una intensa actividad agropecuaria”, señala Rodríguez.

Cría tradicional amenazada

El estudio asegura que la continuidad de la cría tradicional de esta especie es “incierta” debido a su escasa rentabilidad económica, a recientes regulaciones europeas que imponen costes adicionales a la ganadería equina y a la desaparición de las necesidades que dieron lugar a la selección y mantenimiento de esta raza milenaria. Los investigadores consideran también que la convivencia entre lobos y humanos en Galicia podría verse “amenazada” por el declive del caballo gallego de monte.

“Las recientes disposiciones que han aliviado la carencia de ganado muerto sobre la conservación de aves y mamíferos carroñeros podrían no aplicarse al lobo en Galicia. La reducción de la cantidad de caballos presentes en los montes gallegos puede conducir, no sólo a la pérdida de los importantes servicios que los caballos prestan, sino también a despertar un conflicto ambiental ahora adormecido en torno a la depredación de ganado por el lobo”, agrega el investigador del CSIC.

Referencia bibliográfica:
López-Bao J. V., Sazatornil V., Llaneza L. y Rodríguez A. Indirect effects on heathland conservation and wolf persistence of contradictory policies that threaten traditional free-ranging horse husbandry. Conservation Letters. DOI: 10.1111/conl.12014.

Se protege así el material reproductivo de las razas bovinas “Asturiana de los Valles”, “Sayaguesa”, “Berrenda en Negro" y "Berrenda en Colorado” y de la ovina “Segureña”
Con este Convenio se establece una “copia de seguridad” del material genético que poseen las asociaciones en distintos centros
Esta copia se depositará en el Banco de Germoplasma Animal ubicado en el Centro de Selección y reproducción Animal de Colmenar Viejo

El director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Carlos Cabanas, ha suscrito  cuatro Convenios de colaboración con los presidentes de las Asociaciones de criadores que gestionan los libros genealógicos de las razas bovinas “Asturiana de los Valles”, “Sayaguesa”, “Berrenda en Negro" y "Berrenda en Colorado” y de la ovina “Segureña” para el depósito y custodia de material genético de animales de estas razas en el Banco de Germoplasma Animal.

Este convenio estable el cauce de colaboración mediante el cual se va a llevar a cabo, el depósito de dosis seminales, embriones u ovocitos de esas razas en el Banco de Germoplasma Animal ubicado en el Centro de Selección y Reproducción Animal (CENSYRA) de Colmenar Viejo. Este Centro es una instalación del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.


:: Nota de prensa del CSIC. 17/02/2014 ::



Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito, mediante cristalografía de rayos X y análisis mutacional, el paso de sinapsis llevado a cabo por una polimerasa especializada en reparar dobles roturas del ADN bacteriano. El trabajo, publicado en la revista Cell Reports, sugiere un paralelismo entre los mecanismos de reparación de roturas de doble cadena en el ADN que operan en bacterias y aquellos que operan en células humanas.

“La polimerasa PolDom, relacionada evolutivamente con la familia de primasas de arqueas y eucariotas, juega un papel fundamental en la reparación de roturas de doble cadena de ADN en la bacteria Mycobacterium tuberculosis, responsable de la mayor parte de los casos de tuberculosis que se producen en el mundo”, explica el investigador del CSIC Luis Blanco, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid).

Al contrario que las polimerasas convencionales, las polimerasas implicadas en la reparación de roturas de doble cadena han de ser capaces de mediar en la conexión (sinapsis) de ambos extremos de ADN y, además, catalizar la inserción de los nucleótidos necesarios para poder sellar la rotura. “Esta polimerasa es diferente en el sistema bacteriano respecto al eucariótico, el de los humanos. Sin embargo, en esta investigación hemos visto que existen paralelismos estructurales y funcionales que indican una clara convergencia evolutiva”, añade el investigador.  

Referencia bibliográfica:
Nigel C. Brissett, Maria J. Martin, Edward J. Bartlett, Julie Bianchi, Luis Blanco, and Aidan J. Doherty. Molecular Basis for DNA Double-Strand Break Annealing and Primer Extension by an NHEJ DNA Polymerase. Cell Press. DOI: 10.1016/j.celrep.2013.10.016


:: Nota de prensa de la Universidad Autónoma de Madrid. 13/02/2014 ::


Un nuevo espécimen de ave fósil hallado en condiciones excepcionales de preservación ha permitido a un equipo internacional, en el que participa la Universidad Autónoma de Madrid, explicar de qué manera probablemente volaron las primeras aves.

Tras estudiar un fósil encontrado en el noreste de China que data del periodo Cretácico temprano (hace aproximadamente 125 millones de años), un equipo internacional de paleontólogos argumenta que las aves desarrollaron patrones modernos de vuelo mucho antes de lo que hasta ahora se ha supuesto.

El espécimen, denominado Longicresta Hongshanornis, conserva cerca del 90% de su esqueleto y gran cantidad de detalles en alas y cola, lo que ha permitido a los investigadores realizar un análisis aerodinámico y deducir de qué forma probablemente voló.

De acuerdo con el estudio, publicado en la revista de acceso abierto PeerJ, el estilo de vuelo de L. Hongshanornis es más parecido al de las aves modernas que al modo como hasta ahora se piensa que volaban los primeros vertebrados —deslizándose a través del aire y evitando el aleteo rápido y continuo de las alas, a falta de masa muscular suficiente—.

 

El grado de preservación del nuevo espécimen fósil permite estudiar detalles en la cola y las plumas, incluidos ciertos rasgos que podrían ser bandas de color oscuro. /Luis Chiappe.

También el tamaño y la forma en general del espécimen hallado son comparables a los de las aves modernas. “Era prácticamente un estornino, con una cola más grande, como la de un ruiseñor”, señala una nota de prensa de la Universidad del Sur de California (EEUU). “Un observador casual no vería nada especial en este pájaro, a menos de que detallase en las garras al final de las alas y en los pequeños dientes en el pico”.

El alto grado de preservación de L. Hongshanornis también permitió a los investigadores extraer importante información etológica sobre las aves tempranas. "Además de preservar el esqueleto y el plumaje prácticamente completos, el ejemplar presenta más de 10 gastrolitos en su estómago, piedras de pequeño tamaño cuya función principal es facilitar la trituración del alimento en las vías digestivas, lo cual aporta nueva información sobre las preferencias tróficas y el comportamiento de estas aves", declara Jesús Marugán, investigador de la Unidad de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y firmante del trabajo.

En la investigación, además de la Universidad del Sur de California y la UAM, participaron el Museo de Historia Natura de Dalian (China), el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología (China), la Academia China de Ciencias Geológicas y el Museo de Historia Natural de Beijing.

Referencia bibliográfica:

Chiappe LM, Zhao B, O’Connor JK, Chunling G, Wang X et al. (2014) A new specimen of the Early Cretaceous bird Hongshanornis longicresta: insights into the aerodynamics and diet of a basal ornithuromorph. PeerJ 2:e234 http://dx.doi.org/10.7717/peerj.234


:: Nota de prensa de Amigos de la Tierra (http://www.tierra.org). 13/02/2014 ::


 
Amigos de la Tierra publica un informe donde demuestra la eficacia del compostaje para luchar contra el cambio climático

La organización lanza un vídeo para explicar el alcance del compostaje Amigos de la Tierra presenta un segundo informe sobre el compostaje, donde demuestra la eficacia de este sistema para combatir el cambio climático a nivel estatal, “El Compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España”. A su vez la organización lanza un vídeo para explicar a la ciudadanía la importancia de este sistema de gestión.

El informe, publicado por la asociación ecologista y realizado por la consultora independiente Inclam CO2, recoge el estudio comparativo a nivel estatal de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la simulación de los diferentes sistemas de recogida de residuos orgánicos y su tratamiento en compostaje doméstico y comunitario, planta de compostaje, bioestabilización, vertedero e incineración.


En el estudio se considera el transporte del residuo orgánico desde su punto de generación hasta la zona de tratamiento, así como los consumos energéticos de agua y electricidad en las plantas de tratamiento. A la hora de elaborar el informe se ha comprobado la falta de transparencia por parte de la administración y las autoridades competentes. Así en el estudio no se han podido contabilizar las emisiones producidas en vertedero e incineradora al no disponer de datos públicos validados y completos de gran parte de las instalaciones. Pese a la insuficiencia de estos datos, el informe se muestra claramente favorable a la implantación de la separación selectiva de la fracción orgánica y el compostaje.

En el informe se demuestra que el residuo orgánico separado selectivamente supone un 65% menos de emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a su tratamiento si no se separa.

El tratamiento de 1kilogramo (kg.) de residuo orgánico mediante el compostaje doméstico y comunitario no contabiliza ninguna emisión. Le sigue el compostaje en planta que produce un porcentaje de un 15,99% de huella de carbono. A esto hay que añadir que la aplicación del compost generado en los suelos aumenta el contenido de materia orgánica en los mismos fijando carbono, lo que contribuye a frenar el cambio climático.

Por el contrario, el tratamiento de 1kg. de residuo orgánico no recogido selectivamente y tratado en planta de bioestabilización eleva el porcentaje de contribución a la huella de carbono hasta un 31,64%, prácticamente el doble. Los porcentajes en el caso del tratamiento de incineración y vertedero se disparan hasta alcanzar el 34,39% y 46,15% respectivamente. Se debe resaltar que la contribución a la huella de carbono sería incluso mayor si se pudiese disponer de los datos de los GEI emitidos por estas instalaciones.

“No tiene ningún sentido dejar pudrir materia orgánica de los residuos en vertederos o emplear energía para secarla y luego quemarla en incineradoras, mientras podemos obtener un compost de calidad y avanzar de forma sencilla hacia el residuo cero. Conseguimos una economía circular y un uso más eficiente de nuestros recursos”, resalta Diana Osuna, responsable del Área de Recursos Naturales y Residuos de Amigos de la Tierra.

Amigos de la Tierra denuncia la escandalosa falta de datos oficiales y públicos en materia de emisiones que provienen de la gestión de residuos, la deficiencia en la actualización de las estadísticas estatales de los organismos oficiales, así como una incoherencia de cifras en función de la fuente de consulta.

La asociación demanda mayor responsabilidad y compromiso a las autoridades responsables para que impongan una separación selectiva de la materia orgánica, a través del 5º contenedor o el puerta a puerta, y refuercen su apoyo al compostaje doméstico y comunitario. Hay razones ambientales, económicas y sociales. Hay respaldo social. Hay necesidad. No hay excusas.

Página 9 de 22