:: Nota de prensa del Centro de Regulación Genómica (CRG). 15/09/2013 ::

Un consorcio Europeo presenta el mayor estudio que nunca se ha realizado sobre la variación genética funcional en poblaciones humanas gracias a la secuenciación del ARN

Científicos europeos , liderados por investigadores de la Facultad de Medicina en la Universidad de Ginebra ( UNIGE ) en el marco del proyecto GEUVADIS, presentan hoy un mapa que señala las causas genéticas de las diferencias entre individuos. El estudio, publicado en las revistas Nature y Nature Biotechnology, ofrece el conjunto más grande de datos nunca presentado hasta ahora que enlazan la información del genoma humano (ADN) con la actividad funcional de estos genes a nivel del ARN.

El proyecto GEUVADIS (Genetic European Variation in Health and Disease) financiado por el 7º programa marco de la Comisión Europea, está coordinado por Xavier Estivill, jefe de grupo en el Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona. Además de investigadores del CRG, también han participado en el trabajo investigadores de dos instituciones españolas más: el Centro Nacional de Análisis Genómico (CNAG) en Barcelona y la Universidad de Santiago (USC) en Santiago de Compostela.

:: Nota de prensa del CSIC. 12/09/2013 ::

Un sensor de 10 centímetros sujeto a una boya y un laboratorio flotante dotado con paneles solares son dos de las apuestas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para luchar contra la contaminación oceánica. Estas dos descripciones corresponden, respectivamente, a los proyectos Sea on a chip, liderado por el CSIC; y Braavo, en el que participan investigadores de varios de sus centros. Ambas iniciativas pertenecen al VII Programa Marco de la Unión Europea.

Los contaminantes marinos están sometidos a una gran movilidad, por lo que su análisis debe enfocarse en diversas localizaciones. Actualmente, este seguimiento suele ejecutarse en base a toma de muestras de agua de forma rutinaria que son enviadas a laboratorios para su posterior análisis. Según el investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, Damiá Barceló, “este proceso puede durar varios días”.

:: Nota de prensa de CSIC. 11/09/2013 ::

Que una imagen vale más que mil palabras podrá comprobarse a partir de hoy en Sevilla gracias a la exposición Y ahora, ¿qué? – Desafíos ambientales en un mundo que cambia. La muestra, organizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) pretende proporcionar información sencilla y directa sobre algunos aspectos del cambio climático.

Para ello, cuenta con 36 paneles cuyas imágenes repasan retos como la sobre explotación de recursos, los efectos del cambio de hábitats, las invasiones biológicas y la contaminación, entre otros. Las fotografías están, además, acompañadas por breves textos explicativos en castellano y en inglés.

La exposición se integra dentro del proyecto del VII Programa Marco de la Unión Europea EcoGenes, que consiste en el estudio de la adaptación al cambio climático desde el nivel genético hasta el de los ecosistemas. La muestra forma parte del proyecto como una de sus acciones divulgativas.

Del mismo modo, las imágenes que ilustran dichos efectos del cambio global se basan, en su mayoría, en artículos científicos pertenecientes o relacionados a investigadores de la Estación Biológica de Doñana del CSIC. El director del centro Juan José Negro, que también dirige el proyecto EcoGenes, explica que “desde el planteamiento inicial del proyecto se quiso que las imágenes siempre primasen sobre los textos”.

Finalmente, la exposición sugiere acciones a nivel de ciudadanía que aumenten la concienciación sobre los retos que supone el cambio climático. Del mismo modo, los paneles incluyen, a través de códigos digitales, información adicional sobre cada tema así como sus referencias bibliográficas.

La muestra, que podrá visitarse hasta el próximo 5 de octubre, se exhibirá al aire libre en la Avenida de la Constitución de la capital sevillana.

:: Nota de prensa del CNIO. 11/09/2013 ::

- El trabajo lo publica ‘Nature’ y es un paso más hacia la medicina regenerativa  
- El grupo de Manuel Serrano logra reproducir en ratones la técnica que, aplicada ‘in vitro’, valió el Nobel de Medicina en 2012 a Shinya Yamanaka  
- Las características de las células madre obtenidas corresponden a un estado primitivo de totipotencia nunca antes obtenido
- La reprogramación local ‘in vivo’ y las nuevas células con mayor ‘poder embrionario’ amplían las aplicaciones de esta tecnología a la medicina regenerativa  

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha sido el primero en conseguir que células adultas de un organismo vivo retrocedan en su desarrollo evolutivo hasta recuperar características propias de células madre embrionarias. El resultado lo ha publicado online la revista Nature.  

Los investigadores han descubierto además que estas células madre embrionarias obtenidas directamente en el interior del organismo tienen una capacidad de diferenciación más amplia que las obtenidas mediante cultivo in vitro. En concreto, tienen características de células totipotentes, un estado primitivo nunca antes obtenido en un laboratorio.  

El trabajo, desarrollado en el CNIO, ha sido liderado por Manuel Serrano, director del Programa de Oncología Molecular y jefe del laboratorio de Supresión Tumoral. La investigación contó con el apoyo del equipo de Miguel Manzanares, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).  

:: Nota de prensa de Greenpeace. 11/09/2013 ::

Greenpeace celebra que la Comisión Nacional de Energía (CNE) ha dado la razón a la organización ecologista y a la mayoría del Consejo Consultivo de Electricidad en sus alegaciones contra el Real Decreto (RD) sobre autoconsumo. La propuesta del Ministerio de Industria ha quedado totalmente desautorizada, con lo que el ministro Soria no tiene otra salida que retirar su propuesta y presentar otra totalmente diferente.

El informe de la CNE avala las tesis que defienden el autoconsumo como un derecho a proteger y un bien a impulsar para beneficio de los consumidores y del sistema eléctrico en general, frente a las pretensiones de las eléctricas, que eran las que el Ministerio había plasmado en su propuesta, de restringir el autoconsumo al máximo para hacerlo inviable.

:: Nota de prensa del MAGRAMA. 11/09/2013 ::

- España exportó productos agroalimentarios (agrarios y pesqueros) por valor de 38.476 millones de euros
- El incremento en España del valor económico de las exportaciones del sector ha sido del 9,6 por ciento, el mayor entre los países de la UE más exportadores
- Los grupos de productos que más han contribuido en 2012 al incremento de las exportaciones han sido Frutas (11%), Bebidas (15%), Carnes (12%) y Hortalizas (9%).

España se consolida como el octavo país exportador del mundo de productos agroalimentarios (agrarios y pesqueros) y cuarto de la Unión Europea, según los datos publicados en el mes de agosto por la Organización Mundial de Comercio y que recoge el informe “Análisis del Comercio Exterior” del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Durante 2012, España exportó por valor de 38.500 millones de euros.

En ese ranking mundial de países exportadores agrarios y pesqueros España se sitúa  detrás de EE.UU. (133.976 M€), Países Bajos (80.379 M€), Alemania (71.417 M€), Brasil (67.292 M€), Francia (61.236 M€), China (51.506 M€) y Canadá (48.906 M€), pero por delante de países como Bélgica, Indonesia, Tailandia, Argentina o Italia.

:: Nota de prensa del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). 05/09/2013 ::

- Es una de las pocas cuevas de la Península ibérica donde se observa ocupación por parte de estas dos especies
- Así se podrán comparar aspectos como el uso del territorio, las estrategias de caza o la gestión del entorno

Las diferencias entre Homo sapiens y Homo neanderthalensis, sobre todo para intentar esclarecer los motivos que garantizaron el éxito de una especie por encima de la otra, sigue siendo una investigación tan atractiva como interrogantes plantea.

En este contexto, el yacimiento de Cova Eirós (Triascatela, Lugo) ha aportado nuevos datos que pueden ayudar a resolver algunas cuestiones, tal como se ha evidenciado durante la campaña de excavación arqueológica desarrollada del 11 al 31 de agosto, bajo la dirección del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y el Grupo de Estudos para a Prehistoria do Noroeste (GEPN) de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

:: Artículo de la Agencia SINC (http://www.agenciasinc.es). 05/09/2013 ::

Los datos recogidos por la misión Envisat de la ESA y por el satélite japonés GOSAT desvelan que los niveles de dióxido de carbono aumentaron cerca de un 0,5% anual entre 2003 y 2013, principalmente por las emisiones derivadas del uso de los combustibles fósiles.  Los niveles de metano también se han incrementado desde 2007.

Los datos recogidos por los satélites de la misión Envisat de la ESA y el satélite japonés GOSAT sobre los gases de efecto invernadero a lo largo de la última década indican que los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera continúan aumentando, a pesar de los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones. Los satélites también muestran un reciente incremento en los niveles de metano, probablemente relacionado con la actividad humana.

El dióxido de carbono y el metano atmosféricos son los principales gases de efecto invernadero relacionados con la actividad humana y con el calentamiento global.

Según sus estimaciones, los niveles de dióxido de carbono aumentaron cerca de un 0,5% anual entre 2003 y 2013. Los niveles de metano, tras permanecer estables durante varios años, empezaron a aumentar entre un 0,3 y 0,5% cada año a partir de 2007.

- Refuerza la coordinación del Estado con las CCAA para garantizar su correcta conservación

- Permite la intervención estatal directa ante catástrofes o situaciones extraordinarias que pongan en peligro los valores de estos espacios

- Se crea un Comité de Colaboración y Coordinación entre la Administración del Estado y las Comunidades Autónomas para el conjunto de los Parques Nacionales y una Comisión de Coordinación para cada uno de los Parques situados en varias Comunidades Autónomas

- España cuenta con 15 Parques Nacionales, tras la reciente incorporación a la Red del PN de la Sierra de Guadarrama el pasado mes de junio

El Consejo de Ministros ha estudiado el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales con el que se garantiza su adecuado estado deconservación y se refuerza la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas encargadas de gestionar estos espacios, que cuentan con la máxima protección medioambiental.

En la actualidad, existen 15 Parques Nacionales que ocupan una superficie de 380.983 hectáreas y acogen una gran riqueza de fauna y vegetación, las especies más emblemáticas del país. La última incorporación ha sido la del PN de la Sierra de Guadarrama, situado entre Madrid y Castilla y León, tras una tramitación que se ha prolongado durante diez años y que concluyó el pasado mes de junio.

- En materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio público hidráulico

- Reordenará el funcionamiento del Registro de Aguas, dotará de efectividad a la Base Central del Agua, desarrollará los criterios para valorar el daño en el dominio público-hidráulico y aumentará la eficacia de la administración favoreciendo la simplificación administrativa

El Consejo de Ministros ha aprobado ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Real Decreto por el que se modifica el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (aprobado por el Real Decreto 849/1986 de 11 de abril) en materia de registro de aguas y criterios de valoración de daños al dominio público hidráulico.

Este Real Decreto da cumplimiento a lo establecido en la Ley de Aguas con el desarrollo normativo de la organización y funcionamiento del Registro de Aguas y de su Base Central de datos, para que cumplan con sus objetivos de ser un instrumento fundamental para la gestión y control del dominio publico hidráulico y de la planificación hidrológica.

:: Nota de prensa del CSIC. 06/09/2013 ::

El aumento de temperatura que está experimentando el planeta se ha repartido de forma desigual a lo largo del último siglo. En concreto, las temperaturas mínimas, registradas durante la noche, han crecido 1,4 veces más que las temperaturas máximas experimentadas durante el día. Este fenómeno ha provocado la alteración de los flujos de carbono y del crecimiento vegetal en el hemisferio norte, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que se publica hoy en la revista Nature.

:: Nota de prensa del CSIC. 06/09/2013 ::

Un estudio liderado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el lago Arreo, en Álava, ha permitido reconstruir el clima y la actividad humana en la región de los últimos 2.500 años. El análisis de los sedimentos del lago ha revelado las huellas de la denominada Anomalía Climática Medieval (890-1300 d.C.), una etapa con predominio de temperaturas altas y una marcada aridez. Los resultados se han publicado en la revista Paleogeography, Paleoclimatology, Palaeoecology.

:: Artículo de la Agencia SINC (http://www.agenciasinc.es). 05/09/2013::

Instituciones estadounidenses e inglesas han identificado las regiones del mundo donde es necesario aumentar las áreas de protección de la biodiversidad para cumplir con los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Para el 2020, una de sus metas es que el 17% de la superficie de la Tierra sea zona protegida y se conserve el 60% de las plantas endémicas.

Las regiones del Mediterráneo y el Caribe son unas de las áreas que necesitan una mayor protección sobre la biodiversidad para mantener las especies endémicas y reducir el ritmo de su extinción, según un estudio elaborado por investigadores de EE UU y Reunido Unido publicado en la revista Science. Los científicos destacan que estos territorios no coinciden exactamente con los parques naturales y zonas de especial conservación.

“Los ecosistemas mediterráneos suele tener muchas especies únicas y un impacto humano excepcional ya que a la gente le gusta vivir con este clima. Esa combinación ha dado lugar a que muchas especies mediterráneas estén bajo amenaza”, asegura a SINC Clinton Jenkins, investigador del departamento de biología de la Universidad de Carolina del Norte, EE UU, y coautor del artículo.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, ha publicado en su portal web el Avance de la Evaluación de la Calidad del Aire en España 2012.

La información suministrada por las redes autonómicas, locales y nacionales de calidad del aire, pone de relieve que no se ha producido ninguna superación de los valores legislados de dióxido de azufre (ni del valor límite horario ni del valor límite diario), lo que constituye una mejora respecto al año anterior.

Asimismo, la situación de la calidad del aire en lo que se refiere al dióxido de nitrógeno también mejora.

:: Nota de prensa del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). 02/09/2013 ::

Acaba de finalizar la primera campaña de excavaciones en el yacimiento de Aranbaltza (Barrika), dirigida por el investigador del CENIEH Joseba Rios Garaizar, y financiada por la Diputación Foral de Bizkaia, cuyos resultados se consideran claves para comprender la evolución del hábitat al aire libre durante el Paleolítico en el Cantábrico y para comprender las formas de vida de los últimos neandertales y de los primeros Homo sapiens en esta región.

Este yacimiento vizcaíno descubierto por Iñaki Libano en 2005 fue recientemente atribuido a un periodo del Paleolítico desconocido hasta el momento en la zona, el Chatelperronienses (hace unos 42-37.000 años), que reviste especial interés porque se relaciona con las últimas poblaciones de neandertales y las primeras de Homo sapiens en el occidente de Europa. La campaña realizada en agosto ha revelado que el yacimiento cuenta con una excepcional secuencia ya que además de las ocupaciones chatelperronienses, se han encontrado evidencias de ocupaciones de neandertales durante el Paleolítico Medio (150-40.000 años) y posteriormente de grupos de humanos modernos durante el periodo Gravetiense (29-23.000 años).

Página 17 de 22